Cuaderno… Semana dos. Sin perro no hay paraíso.

Texto: Javier Cuesta y Fotos: Secundino Pérez.

Lunes. Pero ¿qué hemos hecho, insensatos? Qué desastre. Mirad calles y plazas de León que ahora debían bullir de vida, de gentes, de fervor. Hoy sólo piedra y luz son, vacías y silenciosas bajo un suave sol de epidemia. Nos estamos perdiendo la primavera, el cortejo de pájaros y mariposas, la flor del árbol y quizá la aparición de los primeros escotes. Queda apenas la imaginación: “Cuando las cosas no van bien, nada como cerrar los ojos y evocar intensamente una cosa bella” (A. Maurois)

M. Nos vamos habituando a lo inhabitual. Como tantos antes, como el preso a su celda, un tetrapléjico a su silla, el anciano al asilo… y no pasa nada. Una niña nos contaba, para animar, que esperó 160 días por un trasplante, ¡sin salir! Ella, con su energía infantil intacta e imparable. Aguanta, joven sin tabaco; mentalízate, hombre sin perro.

X. Sin perro no hay paraíso. Se ve ya crispación y envidia desde balcones hacia los amos que se exhiben. A uno no le molesta, le inquieta. Si ya era moda, saldremos de esto con más censo canino que de móviles. El abuelo a la residencia, el perro en casa. El viejo cae fulminado por un virus mientras limpiamos las cacas de Sultán, de paseo a pesar del virus. Hoy todo es viral: también el disparate.

J. La curva no decae aún. Los problemas difíciles exigen largo tiempo. Recordad la frase: “no me digas que es un problema difícil; si no fuese difícil no sería problema”. Tiempo de citas famosas y autoayuda. Va otra de Whitman para sanitarios, cajeras, cuidadores… “Los infinitos héroes desconocidos valen tanto como los más grandes de la historia”.

V. Con tanto jaleo y recogimiento (a la vez) habíamos olvidado que estamos en la cuarta semana de Cuaresma. ¿Y a quién le interesa? Como apunta acertadamente el doctor V.: ¿dónde quedan ahora Delsy Rodríguez, el pin parental o el penalti no pitado al Barsa? Nadie acude estos días a que le vean un lunar. Quién sabe, de esta hecha igual aprendemos a relativizar.

S. Pero no todo es perder, alguno sacará tajada. Eléctricas o telecos hacen su agosto en marzo. ¿Esperamos de ellas un sobre-esfuerzo después para mitigar el daño económico, o se inhibirán como siempre? Se admiten apuestas. Hasta ver, haremos como que no hemos oído al funcionario asturiano que proponía renunciar a la extra de julio.

D. Pero no todo es malo, hay lado positivo. Que tras el caos se corrija el excesivo consumismo y el gasto en armamento, la tecnificación, la agresión al planeta, los hábitos nocivos que llevan a degradar el medio ambiente y a la polución (aunque se quede sin trabajo la niña Greta). Contemplad esto como una merecida azotaina de nuestra madre Naturaleza, con la que estábamos siendo muy trastos. Ánimo pues, a por otra semanita.

(Si voy a salir de la cueva más blanco que Iniesta, permitidme al menos -descuidado recluso casero y urbanita- que luzca esa barba viejuna que tanto gusta a las afortunadas mujeres que NO me ven la cara, aunque luego tenga que rasurarme con concertinas. En este momento lo de menos es la imagen).

CALENDARIO

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad