En Semana Santa Bacalao y en Cuaresma…
Foto del libro «Las Mejores Recetas de LA COCINA LEONESA»
Texto y fotos: Secundino Pérez
Mi madre, por Cuaresma, nos preparaba bacalao, mucho bacalao con huevos duros. A mí, no sé porque, no me entusiasmaba. Lo compraba seco y olía muy fuerte. Su proceso duraba tiempo, el suficiente como para que yo observara cómo iba creciendo y se convertía en un plato típico leonés. El bacalao llegaba en salazón que es la manera más asequible de trasportar y de conservar. Tiempo más tarde, para descansar de la ajetreada vida del periódico, me fui con mi amigo Tolo, el del Latino, a Oporto en Portugal. Me aconsejó probar unos platos típicos y… adelante. Fue genial, magnífico, qué sabor… Me gustó todo. Era bacalo en tacos y otro plato bacalao en tiras. El relax del viaje, el ambiente y el recuerdo de aquel que preparaba mi madre me cambió para siempre. A partir de ese momento me convertí en un entusiasta del pescado del norte.
En León, muchos restaurantes ofrecían esos platos y uno que siempre tuvo mucho prestigio fue Casa Zoilo, en Valderas. Una tarde después de seguir las noticias del día Isabel, Amparo y yo nos fuimos en busca de la receta a Valderas. Todo en su punto, como siempre. Nos prepararon un sabroso plato de bacalao al estilo de Valderas.
Montamos un pequeño estudio, colocamos el plato con los ajos y el pan bregado de la zona. De fondo, un papel chino espectacular. Medimos la luz y disparamos. Para ver el resultado había que esperar a revelar las diapositivas y comprobar que las mediciones de luz habían sido correctas.
Nos cenamos ese bacalo con otras cositas que nos ofrecieron. Algo de beber de la zona y de nuevo rumbo a León. Los cinturones a la vuelta había que sumarles un agujero. La carretera a esas horas no estaba transitada y la luna llena iluminaba nuestro regreso.
* La Cuaresma dura 40 días y es un tiempo para prepararse para recibir la Pascua. Comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo. Para la Iglesia Católica la Cuaresma es un tiempo de perdón, reflexión y de reconciliación.